El Virus del Papiloma Humano (VPH) es una de las infecciones de transmisión sexual más comunes a nivel mundial. La infección persistente con tipos oncogénicos de VPH, especialmente los genotipos 16 y 18, está relacionada con el desarrollo de cáncer cervicouterino (CCU), además de otros tipos de cánceres anogenitales y orofaríngeos.
Estrategias preventivas frente al VPH como:
- Educación sexual y promoción de la salud: fomento del inicio tardío de relaciones sexuales, uso de preservativo y reducción del número de parejas sexuales.
- Tamizaje con citología y test de VPH.
- Vacunación profiláctica: la herramienta más efectiva para prevenir la infección persistente por VPH y, por ende, las lesiones preneoplásicas y el cáncer
Desde el 2008 Panamá incorporó en el Esquema Nacional de Vacunación la vacuna contra el VPH. El esquema utilizado actualmente es:
- Personas de 9 a 14 años: 2 dosis (0 y 6 meses).
- Personas mayores de 15 años: 3 dosis (0, 1 y 6 meses).
- Personas inmunocomprometidas: 3 dosis (0, 2 y 6 meses).
La presente revisión, preparada por el Comité de Vacunas de la Sociedad Panameña de Pediatría, tiene como objetivo presentar una síntesis actualizada de la evidencia científica sobre la vacunación contra el VPH, con énfasis en los nuevos lineamientos internacionales y regionales.
Descarga el documento completo: Recomendaciones sobre el uso de vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (VPH)
Informacióm relacionada con este tema: Esquema Nacional de Vacunas 2025