Semana Mundial de Lactancia Materna 2023

 

El martes 1 de agosto, en el Auditorio del Hospital Santo Tomás, se llevó a cabo el lanzamiento de la Semana Mundial de Lactancia Materna (SMLM), cuyo lema este año es: "Facilitar la lactancia materna, marcando la diferencia para las madres y padres que trabajan".

Los objetivos de la SMLM 2023 son:

  1. INFORMAR sobre las perspectivas de la lactancia materna y crianza que tiene las madres y padres trabajadores dentro y fuera del hogar, incluyendo las personas cuidadoras.
  2. CONSOLIDAR el pago de la licencia laboral, permisos adecuados y el apoyo en los lugares de trabajo como herramientas clave para facilitar la práctica de la lactancia materna.
  3. INVOLUCRAR LÍDERES influencers y organizaciones diversas para mejorar la colaboración y el apoyo a la lactancia materna en los lugares de trabajo.
  4. IMPULSAR acciones para mejorar las condiciones de trabajo y el apoyo necesario a la lactancia materna.

La Comisión Nacional para el Fomento de la Lactancia Materna (CONFOLACMA Panamá), fue creada mediante la Ley 50 del 23 de noviembre de 1995 y se aumentaron sus miembros a través de la Ley 135 del 23 de marzo del 2020. Actualmente, conformada por varias instituciones y entidades, siendo uno de sus miembros la Sociedad Panameña de Pediatría representada por el Dr. Max Ramírez y la Dra. Mitzila Rosas, como suplente.

La ley 50 de lactancia materna de 1995 y sus reformas mediante Ley 135 del 2020, tienen por objetivo fomentar y proteger la lactancia materna, principalmente mediante la educación, de forma tal que se garantice una nutrición segura y eficiente al lactante, y se procure a éste y a la madre el más completo bienestar físico, mental y social. Así mismo, integrando a otras instituciones, ampliando sus efectos a centros comerciales y aeropuertos, entre otros, la disposición de cuartos de lactancia, así como instaurar oficialmente la Semana de la Lactancia Materna desde el 1 al 7 de agosto de cada año.

Durante el programa del lanzamiento de la SMLM, presentado en el Hospital Santo Tomás, fue invitada la Presidente, Dra. Marvis Corro, al foro: "Facilitar la lactancia materna en el trabajo: un derecho de las madres y padres; un compromiso de los gobiernos, los sistemas de salud, lugares de trabajo y comunidades". El Dr. Max Ramírez participó como moderador de este Foro y la Dra. Mitzila Rosas presentó el tema "Certificaciones de Salas de Lactancia Materna en los Lugares de Trabajo, Avances y Proyecciones".

Información sobre la sala de lactancia materna en el trabajo.

  • Este es un espacio físico exclusivo con un ambiente amigable que brinde la comodidad, privacidad, dentro de una institución pública o privada para que las madres trabajadoras puedan dar de mamar y/o extraer su leche, conservarla de manera segura hasta el final de su jornada laboral y luego transportarla al hogar. Se debe habilitar en los lugares de trabajo con más de 20 mujeres en edad fértil. Si la institución no cuenta con el espacio, debe brindar un espacio que brinde la privacidad a la madre para el período de extracción de la leche.
  • Durante los primeros 12 meses de vida del lactante, toda madre durante su jornada laboral  tiene derecho a 15 minutos cada dos horas o 30 minutos dos veces al día para extracción de leche materna y/o amamantar.
  • Es fundamental extraerse la leche (ordeñarse) porque el vaciamiento de la mama es fundamental para seguir produciendo leche.
  • La OMS recomienda que la madre se extraiga la leche cada 3 horas, si no puede disminuir su producción.
  • Por lo menos 15 días antes de regresar al trabajo, la madre debe hacer su banco de leche en casa.
  • Debe contactar a Recursos Humanos en su trabajo para solicitar el tiempo y espacio de lactancia en el trabajo.
  • La leche extraída debe conservarse adecuadamente en el ambiente laboral y transportarse en termos con pads congelados o hielo para mantener la cadena de frío.
  • La leche extraída es para alimentar al bebé en casa.

Parte de las actividades de la SMLM incluye la 11º Gran Tetada la cual se realizará en la Feria Familiar de Lactancia Materna el domingo 6 de agosto de 10:00 a.m. a 1:00 p.m. en el Domo del Paque Omar, donde además habrán otras actividades como: charlas y asesorías sobre lactancia materna, toma de presión arterial, orientación nutricional, vacunación, productos para bebés y otras sorpresas.

¡Hagamos que la lactancia materna y el trabajo funcionen!