Con la participación de unos 500 profesionales del sector salud, entre médicos, enfermeras, técnicas, laboratoristas y licenciados se dio por concluido la edición LI del Congreso Nacional de Pediatría de la Sociedad Panameña de Pediatría. A lo largo de tres días de intensas jornadas que se desarrollaron de forma presencial y de la mano de expositores nacionales e internacionales del más alto nivel y de países como Colombia, Estados Unidos, Costa Rica y México se abordaron una variedad de temas que fueron elegidos cuidadosamente para el aprovechamiento de los asistentes. Se aprovechó la visita del Children’s National Hospital de Washington con neonatólogos y cardiólogos pediatras del país para el intercambio de ideas y experiencias en busca de mejorar el abordaje de patologías de ambas especialidades. Así, por ejemplo, los temas versaron en las ramas de la cardiología, alergología, telemedicina e infectología, ésta última que sin duda alguna ha cobrado un mayor protagonismo tras los años vividos a raíz de la pandemia que causó la Covid-19. Por otro lado, se abordaron los escenarios en otras especialidades como dermatología, neonatología, nutrición, atención primaria, además de la medicina del adolescente, una población que frecuentemente se vuele invisible para los sistemas de salud, pero que, sin embargo representan a un sector que también demanda una atención especializada. Como cada año se aprovecha este encuentro para honrar la trayectoria de algún pediatra que haya destacado y en esta ocasión se realizó en honor del Dr. Max Ramírez, quien por más de cinco décadas ha sido un incansable defensor de la salud en todos los niveles, esencialmente a nivel de la pediatría, además de los aportes hechos desde los diferentes cargos públicos que ha ocupado a nivel nacional e internacional. Como Sociedad de Pediatría nos sentimos orgullos de poder facilitar estos escenarios, porque nos dan la oportunidad de reunirnos con miras a actualizar nuestros conocimientos, mejorar nuestras destrezas, analizar los desafíos actuales, conocer nuevos métodos de diagnósticos y atención, así como de plantearnos el futuro de la atención pediátrica. De la misma forma nos complace satisfacer las expectativas de nuestros agremiados que expresaron su complacencia por la experiencia vivida en cada exposición, mesas redondas, talleres y simposios. Nuestro compromiso para los próximos años es seguir mejorando la calidad de estos espacios, los expositores y la agenda a tratar con miras a que podamos contribuir al país en la optimización de la atención integral y humana de cada paciente. Agradecemos a todos su participación. |
|